Compliance, Licencias y Seguridad en Transferencias Internacionales: Claves para crecer sin riesgos 🚀

Este artículo se basa en un episodio del podcast de Eluter con Paula Arenzo y Bruno Arenzo, socios de Gandara Arenzo de las Carreras, abogados especializados en Fintech y LegalTech.

Durante esta conversación se abordaron temas cruciales para las Fintech y las empresas argentinas que operan a nivel internacional, como el cumplimiento normativo, las licencias y los riesgos legales en las transferencias internacionales. 🌐


Su trayectoria en fintech y legaltech 💡

Durante el episodio se relató cómo, en plena pandemia, el interés por la tecnología blockchain y los criptomercados impulsó la especialización en temas Fintech. Paula y Bruno compartieron que, tras conocer el whitepaper de Bitcoin, decidieron explorar nuevas soluciones para problemas comunes en el comercio internacional, como los largos tiempos de transferencia, los altos costos y las restricciones impuestas por los bancos tradicionales.

Esta experiencia se consolidó a través de especializaciones en derecho y tecnología, lo que eventualmente los llevó a emprender proyectos innovadores como CryptoCampo, enfocado en la tokenización del agro y en ofrecer asesoramiento legal para empresas tecnológicas. 📈


El rol fundamental del compliance en el ecosistema Fintech 🔐

Uno de los puntos más destacados fue la importancia del compliance, entendido no solo como una obligación normativa, sino también como un pilar cultural que debe formar parte del ADN de la empresa. Según Paula y Bruno:

  • Compliance como estructura y cultura: No se trata simplemente de cumplir con un checklist, sino de instaurar una cultura organizacional que genere confianza, facilite la escalabilidad y proteja tanto a la empresa como a sus clientes.
  • Beneficios y ventajas competitivas: Un adecuado cumplimiento normativo evita sanciones económicas y procesos penales, además de convertirse en un diferenciador competitivo al transmitir seguridad y respaldo a los usuarios.

Riesgos de operar sin un adecuado compliance ⚠️

La charla también profundizó en los riesgos que enfrentan tanto las empresas como sus usuarios al no cumplir con las normativas internacionales:

  • Para la empresa:
    • Multas severas: Las sanciones pueden oscilar entre 2 a 10 veces el valor de la operación no reportada, lo que puede llegar a poner en peligro la continuidad del negocio.
    • Penas penales: La falta de cumplimiento puede acarrear procesos penales, ya que los directores o administradores pueden ser responsabilizados por delitos cometidos por la empresa.
  • Para el usuario:
    • Pérdida de fondos: Operar con plataformas que no cumplen con los estándares regulatorios implica el riesgo de que la empresa desaparezca sin ofrecer mecanismos de reclamo o respaldo.
    • Falta de transparencia: La ausencia de licencias y registros oficiales dificulta el seguimiento y la reclamación en caso de incidentes, dejando al usuario sin protección ante posibles fraudes.

La importancia de operar con licencias y la infraestructura regulatoria 🏛️

Otro aspecto esencial que se abordó fue la necesidad de que las Fintech se registren ante organismos como ARCA, la CNV y la Unidad de Información Financiera (UIF). Estos registros permiten:

  • Verificación y transparencia: Los usuarios pueden consultar en línea el número de registro de la empresa y asegurarse de que cumple con los requisitos mínimos para operar.
  • Reportes y auditorías constantes: Las empresas deben presentar reportes mensuales y anuales que aseguran el control de sus operaciones, además de someterse a auditorías internas y externas que garanticen la integridad del sistema.

Asimismo, se destacó que el uso de licencias de terceros es una práctica común y válida, siempre y cuando la empresa esté registrada y cumpla con las normativas locales. Este mecanismo, además de reducir costos, puede ofrecer un doble nivel de compliance que refuerza la seguridad tanto del usuario como de la empresa.


Reflexiones sobre el $LIBRA gate 💬

El caso del $LIBRA gate fue uno de los temas candentes del episodio. Este incidente, en el cual se cuestionó la promoción de activos financieros no regulados a través de redes sociales por parte de figuras públicas como el presidente argentino Javier Milei, se destacó como un claro recordatorio de la importancia del compliance en el ecosistema Fintech. Algunas reflexiones clave son:

  • Transparencia y responsabilidad: Cuando un funcionario o líder utiliza sus redes personales para promocionar activos digitales sin el debido respaldo regulatorio, se generan riesgos tanto legales como de reputación.
  • Impacto en la confianza: El $LIBRA gate evidenció cómo la falta de claridad y transparencia puede desinformar al mercado, afectando la confianza de los usuarios y la integridad del ecosistema.
  • Llamado al cumplimiento: Este caso es una invitación a que tanto las empresas como los funcionarios adopten prácticas estrictas de compliance, garantizando que las operaciones y promociones se realicen dentro del marco legal. La implementación de políticas de compliance sólidas protege a los usuarios y fortalece la reputación del sector.

Reflexiones finales y la relevancia del compliance en el mundo Fintech 🤝

El diálogo cerró enfatizando que el compliance no debe verse como un obstáculo burocrático, sino como el mejor aliado para garantizar la sostenibilidad y el crecimiento de las Fintech. Adoptar una cultura de cumplimiento normativo y transparencia no solo evita multas y sanciones, sino que también genera confianza en los clientes y en el mercado global.

El compromiso con un adecuado compliance es, en definitiva, una inversión en la seguridad y reputación de la empresa. Al actuar como un socio comercial que cuida al usuario y protege los activos, las Fintech pueden operar con la tranquilidad necesaria para innovar y expandirse en un entorno cada vez más regulado.


¡Da el siguiente paso hacia la globalización! 🌍💼

Si eres una empresa que quiere operar globalmente de manera más eficiente y disfrutar de 0% de comisiones en transferencias internacionales, Eluter es la marca que te respalda.
Regístrate ahora en www.eluter.com y descubre cómo puedes transformar la forma en que realizas pagos internacionales. ¡No esperes más para dar un salto cualitativo en tus operaciones! 🚀

Scroll al inicio