¿Qué va a pasar el día después del cepo en fintech?

El cepo cambiario es un término coloquial que se usa en Argentina para referirse a las restricciones a la compra de dólares. Para los especialistas, el cepo le permite al BCRA acumular reservas, pero desalienta la inversión extranjera, perjudica la eficiencia de la industria (por las restricciones a las importaciones de bienes de capital) y genera un mercado paralelo de divisas.

Tras la aprobación de la Ley de Bases, el presidente Javier Milei dijo en una entrevista que una vez que el gobierno logre “ponerle fin a la cuestión de los pasivos remunerados y converger en materia de inflación, están dadas las condiciones para levantar el cepo”.


En Argentina, estamos tan acostumbrados a lidiar con restricciones, trabas y distorsiones que muchas veces perdemos de vista un punto clave: las soluciones financieras no deberían existir solo para esquivar un problema coyuntural. Deberían existir porque son mejores.

Hoy, muchas fintechs y soluciones alternativas en pagos internacionales crecieron al calor del cepo y las restricciones cambiarias. Pero, ¿qué pasa el día después? Cuando el cepo se levante —sea mañana, el año que viene o cuando toque—, lo que realmente va a importar no es solo que esas soluciones existan, sino el valor real que le aportan a las empresas.

La oportunidad real: más allá del cepo

En un contexto sin restricciones cambiarias, las fintechs que hayan construido su propuesta de valor sobre ventajas estructurales y no solo sobre la coyuntura serán las que prosperen. Ahí es donde entran en juego aspectos fundamentales como:

  • Accesibilidad real: La posibilidad de abrir cuentas en menos de 24 horas, procesos simples y plataformas intuitivas que cualquier empresa pueda usar sin depender de un oficial de cuentas. La experiencia de usuario (UX) en los bancos tradicionales deja mucho que desear y sigue siendo una barrera de entrada.
  • Costos competitivos: No alcanza con ser más fácil; hay que ser más barato o, al menos, que el ahorro sea evidente. Un sistema financiero moderno debe ofrecer alternativas eficientes sin costos ocultos ni intermediaciones innecesarias.
  • Velocidad y previsibilidad: En un mundo globalizado, las empresas necesitan certezas. No se puede aceptar que un pago a un proveedor demore días sin una razón clara. La agilidad en las transferencias internacionales y la transparencia en los tiempos de acreditación son claves para cualquier negocio.

La verdadera competencia no es con los bancos tradicionales, es con la inercia

El sistema bancario tradicional, incluso sin cepo, sigue siendo complicado de usar, lento y muchas veces inaccesible para empresas chicas. Esa es la verdadera oportunidad para las fintechs. No es reemplazar al banco en tiempos de crisis; es ser una mejor alternativa todos los días, con o sin cepo. Porque ahorrar costos y tiempo en pagos internacionales no es un lujo: es una ventaja competitiva que puede definir el futuro de cualquier empresa que opere con el exterior.

El verdadero desafío para las fintechs y soluciones de pagos globales no es sobrevivir al cepo, es demostrar que valen la pena cuando ya no haya restricciones.

Eluter: una solución para hoy y para el futuro

En Eluter, creemos que la solución a los pagos internacionales no puede depender de la coyuntura. Nuestra plataforma está diseñada para ser la mejor opción en cualquier escenario: sin trabas, sin burocracia y con costos altamente competitivos. Permite a empresas de todos los tamaños gestionar sus pagos globales de manera eficiente, con acreditaciones rápidas y transparencia total. No importa si el cepo desaparece mañana, el valor de una solución eficiente y accesible seguirá siendo clave.

Reflexión final: ¿Tu empresa ya está midiendo el costo real de mover dinero al exterior?

La pregunta que toda empresa debería hacerse es: ¿Cuánto tiempo y dinero se podría ahorrar con una solución más ágil y transparente? Las restricciones pueden cambiar de un día para el otro, pero la necesidad de eficiencia y competitividad es una constante.

Nos encantaría escuchar opiniones sobre esto, especialmente de quienes gestionan pagos internacionales todos los días. ¡Conversemos sobre el futuro del sector fintech y la evolución de los pagos globales!

Crea tu cuenta en Eluter y optimiza tus pagos internacionales en minutos: www.eluter.com

Scroll al inicio