Desde la aparición de Bitcoin en 2009, la idea de usar criptomonedas para pagos ha sido un tema recurrente en la industria financiera. Sin embargo, han pasado más de 15 años y el uso de criptoactivos en el comercio diario sigue siendo limitado. La volatilidad y los costos de transacción han sido barreras significativas para su adopción masiva.
El auge de las stablecoins como solución
Frente a estos desafíos, las stablecoins han surgido como una alternativa viable, combinando la estabilidad de las monedas fiduciarias con la eficiencia de la tecnología blockchain. Estos activos digitales han permitido transacciones rápidas, de bajo costo y sin intermediarios innecesarios. Grandes empresas de pagos como Visa, Mastercard, PayPal y Stripe han apostado por esta tecnología, mostrando que la transición hacia pagos en blockchain ya no es una posibilidad lejana, sino una realidad en proceso.

Fuente: Areta, Mergermarket, PayPal, Visa, Master, Token Terminal, The Block.
Actualmente, las stablecoins mueven más valor que PayPal y Mastercard combinados. En la primera mitad de 2024, el volumen de transacciones con stablecoins en Ethereum alcanzó los 4.800 mil millones de dólares, superando a gigantes financieros.
Ventajas de la blockchain en los pagos
La tecnología blockchain ofrece beneficios clave para los pagos globales:
- Inclusión financiera: Permite a personas sin acceso a servicios bancarios realizar transacciones solo con una conexión a internet.
- Menores costos: Transacciones internacionales con costos significativamente menores que las redes tradicionales. Un usuario de Bitcoin transfirió 94.504 BTC (6.600 millones de dólares) con solo 3 dólares en tarifas.
- Velocidad: Mientras que los pagos tradicionales pueden tardar días, una transacción con stablecoins se liquida en segundos o minutos.
- Seguridad y transparencia: La descentralización y la criptografía reducen el riesgo de fraudes y permiten rastrear el estado de una transacción en tiempo real.
- Menos intermediarios: Se eliminan los bancos y procesadores de pago tradicionales, lo que simplifica y abarata las transacciones.
Stablecoins vs. CBDCs: ¿Coexistencia o competencia?
A medida que los gobiernos desarrollan sus propias monedas digitales de banco central (CBDCs), surge la interrogante de si estas podrán coexistir con las stablecoins. Mientras que las CBDCs otorgan mayor control a los bancos centrales, las stablecoins ofrecen mayor flexibilidad y acceso global. La clave estará en la regulación y en la capacidad de ambas soluciones para responder a las necesidades del mercado sin restringir la innovación.
El futuro de los pagos digitales
La transición hacia un ecosistema de pagos basado en blockchain parece inevitable. La adopción de stablecoins por parte de las grandes instituciones financieras marca un punto de inflexión en la forma en que se realizarán las transacciones a nivel global. Para empresas como Eluter, la evolución de los sistemas de pago representa una oportunidad única para ofrecer soluciones más eficientes, seguras y accesibles a comercios y consumidores.
El futuro de los pagos ya está aquí, y es digital. La pregunta no es si la blockchain transformará el sector, sino cuán rápido lo hará.
🛠️ Da el siguiente paso en la evolución de los pagos. Crea tu cuenta en www.eluter.com y descubre una nueva forma de recibir y gestionar pagos internacionales.
Como Head of Product & Marketing en Eluter, lidero la adquisición de clientes B2B en COMEX y Ecommerce, optimizando pagos internacionales y operaciones en múltiples monedas. También dirijo la experiencia de usuario (UX) para ofrecer soluciones eficientes e innovadoras. Apasionado por la tecnología, la IA y Web3, he ayudado a más de 40 empresas a potenciar su impacto con estrategias digitales.