El sector Fintech en Argentina sigue mostrando un crecimiento sostenido a pesar de los desafíos económicos y regulatorios. Según el Finnovista Fintech Radar Argentina 2024, el ecosistema local alcanzó las 383 startups, marcando un crecimiento del 11.7% respecto a 2023 y una tasa de crecimiento anual compuesta del 15.3% desde 2020.
Este panorama destaca la evolución y sofisticación de los productos financieros digitales, así como la adaptabilidad de las empresas a un entorno desafiante. En Eluter, como parte del ecosistema de pagos, vemos grandes oportunidades en la interconectividad financiera y la internacionalización de soluciones.
Tendencias Clave del Ecosistema Fintech en Argentina
El informe destaca varios segmentos que han mostrado un crecimiento significativo:
- Pagos y Remesas: Se mantiene como el segmento con mayor número de proyectos, gracias a la interoperabilidad de pagos digitales y la creciente adopción de billeteras virtuales.
- Crypto: La creciente demanda de activos digitales como resguardo de valor ha impulsado el crecimiento del segmento, que se encuentra en plena transición regulatoria.
- Gestón Financiera Empresarial: Crece debido a la aparición de soluciones SaaS especializadas y al uso de APIs que facilitan la integración con otras plataformas financieras.
- Lending: La baja penetración del crédito respecto al PIB ha impulsado nuevas soluciones de préstamos digitales, tanto para consumidores como para empresas.
- Infraestructura Tecnológica para Bancos y Fintechs: Se expande a medida que los bancos buscan mejorar su eficiencia y seguridad a través de la colaboración con startups tecnológicas.
Internacionalización: Un Pilar Clave para el Crecimiento
El 72.6% de las startups fintech argentinas ya han logrado expandirse a otros mercados, con Colombia, México, Chile y Uruguay como destinos principales. En Eluter, nuestra plataforma de pagos está diseñada para facilitar la expansión internacional de empresas argentinas, permitiendo transacciones transfronterizas eficientes y sin fricciones.
Regulación e Innovación: Un Ecosistema en Evolución
La regulación Fintech en Argentina está evolucionando para adaptarse a las nuevas tendencias. Algunos de los avances clave incluyen:
- Pagos con QR interoperable: Permitieron mejorar la accesibilidad y la competencia en el sector de pagos digitales.
- Regulación de criptomonedas: Se creó el Registro de Proveedores de Servicios de Activos Virtuales, lo que representa un primer paso hacia un marco legal más claro.
- Integración entre bancos y fintechs: Cada vez más entidades tradicionales buscan alianzas con startups para potenciar sus servicios digitales.
Inversión y Financiamiento: Un Desafío Pendiente
A pesar del crecimiento del ecosistema, Argentina solo captó el 2.6% de la inversión fintech de Latinoamérica, evidenciando una brecha en financiamiento. Sin embargo, el interés de fondos internacionales está en aumento, con rondas recientes que han superado los $40 millones de dólares en algunos casos.
El Futuro de las Fintech en Argentina
El informe de Finnovista proyecta que los segmentos de crypto, pagos digitales, préstamos y tecnología financiera seguirán liderando el crecimiento del ecosistema. La adopción de inteligencia artificial, APIs y billeteras digitales continuará impulsando la digitalización financiera en el país.
En www.eluter.com, estamos alineados con estas tendencias, ofreciendo soluciones de pago innovadoras para facilitar la internacionalización de empresas y la inclusión financiera en Argentina. Seguimos comprometidos en construir un ecosistema financiero más eficiente, accesible y global.
Como Head of Product & Marketing en Eluter, lidero la adquisición de clientes B2B en COMEX y Ecommerce, optimizando pagos internacionales y operaciones en múltiples monedas. También dirijo la experiencia de usuario (UX) para ofrecer soluciones eficientes e innovadoras. Apasionado por la tecnología, la IA y Web3, he ayudado a más de 40 empresas a potenciar su impacto con estrategias digitales.