En el mundo fintech, la velocidad de ejecución es crucial. Sin embargo, priorizar la rapidez por encima de la calidad puede resultar en productos poco confiables y experiencias de usuario deficientes. Karri Saarinen, CEO y cofundador de Linear, propone una alternativa a la tradicional filosofía de “moverse rápido y romper cosas”, destacando la importancia de la calidad como un diferenciador clave en mercados altamente competitivos.
El enfoque de Karri Saarinen: construir con calidad
Karri Saarinen ha logrado que Linear, su plataforma de desarrollo de software, se destaque en un mercado saturado apostando por la excelencia en cada detalle. Según él, las startups deben asumir que los usuarios modernos tienen expectativas elevadas y que la única forma de captar su atención es mediante productos que prioricen la calidad desde el inicio.
A continuación, exploramos las principales reglas que Saarinen aplica para construir productos excepcionales y cómo estas ideas pueden aplicarse al ecosistema fintech.
1. Compromiso con la calidad desde el liderazgo
La cultura de calidad comienza desde la dirección de la empresa. Si los líderes no priorizan la excelencia, los equipos tampoco lo harán. En fintech, donde la confianza y la seguridad son fundamentales, este enfoque es clave para ganar credibilidad en el mercado.
2. Equipos pequeños, impacto grande
Un equipo reducido pero altamente calificado es más eficiente que uno grande con demasiadas opiniones divergentes. En fintech, donde la agilidad y la precisión son esenciales, contar con equipos especializados permite un desarrollo más enfocado y con menos margen de error.
3. Eliminación de la fragmentación en el proceso
En muchas empresas, los productos pasan por múltiples etapas y equipos, lo que diluye la visión original. En lugar de delegar cada parte del proceso a áreas separadas, Saarinen propone equipos integrados donde todos son responsables de la calidad.
4. Evitar la sobreespecialización
Dividir los equipos en funciones demasiado específicas puede generar silos que afectan la coherencia del producto. En fintech, la integración entre desarrollo, diseño y cumplimiento normativo es crucial para garantizar una experiencia fluida y segura.
5. El estándar mínimo no es suficiente
En fintech, cumplir con la normativa es solo el punto de partida. Para destacar, las empresas deben superar las expectativas, ofreciendo productos que no solo sean funcionales, sino que brinden una experiencia de usuario excepcional.
6. La calidad no es perfección
Un producto fintech debe ser seguro y funcional antes de salir al mercado, pero no necesariamente perfecto. Saarinen enfatiza que el proceso de mejora continua es clave: se puede iterar sobre la base de la retroalimentación de los usuarios sin comprometer la seguridad.
7. Diseño con una visión clara
Los productos exitosos no intentan ser todo para todos. En fintech, definir un público objetivo y diseñar soluciones específicas para sus necesidades permite construir productos más efectivos y diferenciados.
8. Reducir el alcance para mejorar la calidad
Intentar abordar demasiadas funcionalidades a la vez puede comprometer la calidad. Saarinen sugiere comenzar con un alcance más reducido y hacerlo excepcionalmente bien, una estrategia aplicable en fintech para asegurar que cada característica cumpla con los más altos estándares.
9. Flexibilidad en los procesos
No hay un único camino para desarrollar un gran producto. En fintech, la adaptabilidad es clave, ya que los cambios regulatorios y las nuevas tecnologías pueden alterar rápidamente el panorama.
10. No depender exclusivamente de los datos
Si bien los datos son valiosos, no siempre ofrecen la respuesta completa. La intuición y la experiencia también juegan un papel fundamental en la toma de decisiones. En fintech, equilibrar datos con conocimiento del mercado y feedback de los clientes puede marcar la diferencia.
Conclusión
En el sector fintech, la calidad y la agilidad no deben verse como opuestos, sino como elementos complementarios. Aplicar los principios de Saarinen permite construir productos que no solo sean rápidos de desarrollar, sino que también establezcan un estándar de excelencia en la industria.
En Eluter, estamos determinados a crear la mejor solución de pagos de Latinoamérica y entendemos la importancia de ser ágiles en el desarrollo mientras construimos un producto de primer nivel para ser competitivos en el mercado.
Más información en www.eluter.com
¿Cómo aplicas estos principios en tu empresa?
Como Head of Product & Marketing en Eluter, lidero la adquisición de clientes B2B en COMEX y Ecommerce, optimizando pagos internacionales y operaciones en múltiples monedas. También dirijo la experiencia de usuario (UX) para ofrecer soluciones eficientes e innovadoras. Apasionado por la tecnología, la IA y Web3, he ayudado a más de 40 empresas a potenciar su impacto con estrategias digitales.