En los últimos años, las stablecoins han ganado protagonismo como una herramienta eficiente para las transferencias internacionales. Su estabilidad, rapidez y costos competitivos las convierten en una alternativa cada vez más considerada por empresas de COMEX, e-commerce para cobrar y exportadores de servicios que buscan optimizar sus operaciones globales. Sin embargo, como toda innovación financiera, el uso de stablecoins conlleva tanto beneficios como desafíos.
En este blog, exploramos los pros y contras de las transferencias internacionales con stablecoins, analizando por qué esta tendencia está transformando el sistema de pagos global y cuáles son los factores a tener en cuenta al adoptarlas.
¿Qué son las stablecoins y por qué son relevantes en pagos internacionales?
Las stablecoins son activos digitales cuyo valor está vinculado a una moneda fiduciaria (principalmente el dólar estadounidense), lo que les permite mantener un precio estable. A diferencia de criptomonedas volátiles como Bitcoin, las stablecoins ofrecen previsibilidad, una característica clave para cualquier operación comercial o financiera.
Entre las más utilizadas se encuentran:
- USDT (Tether)
- USDC (USD Coin)
- DAI (ahora conocida como USDS tras un rebranding realizado por Sky, antes MakerDAO.)
En el contexto de las transferencias internacionales, las stablecoins se utilizan como una herramienta intermedia: las empresas o personas convierten su dinero local a stablecoins, realizan la transferencia a través de blockchain, y luego el receptor puede optar por mantenerlas o convertirlas a su moneda local.
Ventajas de utilizar stablecoins para transferencias internacionales
- Velocidad y disponibilidad: Las transferencias con stablecoins son rápidas y funcionan las 24 horas, todos los días del año, sin depender de horarios bancarios ni días hábiles.
- Costos reducidos: En comparación con los altos costos de las transferencias bancarias internacionales tradicionales, las stablecoins ofrecen comisiones significativamente más bajas, en especial cuando se utilizan redes blockchain eficientes, como Tron o Polygon.
- Accesibilidad global: Stablecoins y blockchain permiten enviar y recibir pagos sin restricciones geográficas ni la necesidad de contar con cuentas bancarias internacionales.
- Protección contra la devaluación: En economías con alta inflación o inestabilidad cambiaria, las stablecoins funcionan como reserva de valor, permitiendo a empresas y personas resguardar su dinero en un activo vinculado al dólar.
- Transparencia y trazabilidad: Todas las transferencias realizadas en blockchain quedan registradas de forma pública y auditable, lo que mejora la trazabilidad y facilita la auditoría interna y externa de las operaciones financieras.
Desafíos y riesgos de utilizar stablecoins en transferencias internacionales
- Incertidumbre regulatoria: La regulación de las stablecoins varía ampliamente entre países y regiones. En algunos mercados, su uso es aceptado y regulado; en otros, existe un vacío legal o incluso restricciones explícitas.
- Riesgo de contraparte: A diferencia de las monedas tradicionales, las stablecoins centralizadas dependen de entidades emisoras privadas (como Tether o Circle), cuyas prácticas de respaldo y solvencia pueden impactar directamente en la confiabilidad de los activos.
- Complejidad operativa: Si bien las stablecoins son una alternativa ágil, su uso requiere cierto nivel de conocimiento técnico, como la gestión segura de wallets digitales y la elección de la red blockchain adecuada.
Un nuevo paradigma en los pagos internacionales
Las transferencias internacionales con stablecoins representan una alternativa real y eficiente frente a los sistemas tradicionales, especialmente para empresas globales, profesionales freelance y exportadores digitales. Sin embargo, su adopción debe realizarse considerando tanto los beneficios como los riesgos, y con un análisis claro de las necesidades específicas de cada negocio.
Desde Eluter, ayudamos a las empresas a modernizar sus procesos de pagos internacionales, integrando herramientas tecnológicas como las stablecoins en un marco seguro, eficiente y compatible con las regulaciones locales e internacionales. No importa si tu proveedor recibe o no stablecoins, nosotros la convertimos a moneda local y hacemos el pago en menos de 24 horas, asegurando la mejor tasa y eficiencia del mercado.
Si querés conocer cómo tu empresa puede optimizar sus pagos internacionales con stablecoins y otras soluciones innovadoras, visitá Eluter.com y contactanos. Te acompañamos en tu crecimiento.
David Duek es CEO de Eluter, donde lidera la optimización de pagos internacionales para empresas de Latinoamérica. Apasionado por la tecnología y las finanzas, se enfoca en crear soluciones innovadoras que transformen las operaciones financieras. Cree en el poder de la colaboración estratégica y está siempre abierto a nuevas oportunidades para generar impacto en la industria.