En el complejo ajedrez económico argentino, donde la inflación parece un rival imbatible, hay un jugador silencioso pero fundamental: el importador. En un contexto donde los precios suben mes a mes, muchas veces con más fuerza que los salarios, entender el rol estratégico que cumple la importación es clave para encontrar soluciones reales y sostenibles.
🔍 ¿Por qué mirar al importador?
En un país con una estructura de costos distorsionada, problemas de competitividad y cuellos de botella en la producción local, los bienes importados no solo completan la oferta del mercado, sino que muchas veces la disciplinan. Cuando un producto importado compite con uno nacional, obliga a este último a mejorar precios, calidad o ambos. Esa competencia es una de las herramientas más efectivas para contener la inflación.
Además, en sectores donde la industria local no tiene escala o tecnología suficiente, las importaciones son la única vía para abastecer la demanda. Negar o dificultar ese canal impacta directamente en los precios: menos oferta, más inflación.
⚠️ La escasez no baja los precios: el caso argentino
Durante los últimos años, Argentina atravesó múltiples cepos, trabas burocráticas y restricciones para importar. Si bien estas medidas buscaban proteger las reservas y fomentar la industria local, en muchos casos terminaron generando el efecto contrario: aumentos de precios por desabastecimiento, mercados paralelos y baja competitividad.
Los importadores no son enemigos de la industria nacional. Al contrario: muchas veces son socios estratégicos. Traen insumos, maquinarias, partes y productos que la industria argentina necesita para producir, crecer y competir. Atacar o restringir su rol sin una estrategia integral termina alimentando el problema que se quiere solucionar.
🌟 El nuevo contexto: ¿una oportunidad?
En 2024 y 2025, con un nuevo enfoque económico más orientado al mercado, se abre una oportunidad para redefinir el rol del importador como aliado en la lucha contra la inflación. Si se estabiliza el tipo de cambio, se eliminan trabas arbitrarias y se permite operar con previsibilidad, los importadores pueden ser un factor central para:
- 📈 Aumentar la oferta de bienes y frenar aumentos por escasez.
- ⚙️ Mejorar la eficiencia del sistema productivo mediante insumos más baratos o de mejor calidad.
- 💰 Presionar a la baja los precios al reintroducir competencia real.
- 🚀 Sumar dinamismo a sectores como el comercio, la tecnología, la construcción o la salud.
🧭 Un actor que necesita reglas claras
Para que el importador pueda jugar su papel, necesita previsibilidad, acceso al mercado cambiario, agilidad administrativa y un marco regulatorio transparente. No se trata de abrir la economía de manera indiscriminada, sino de construir una política comercial inteligente que combine desarrollo local con acceso al mun
🤝 Eluter: Aliado Estratégico para Importadores en Argentina
En este escenario desafiante, Eluter se posiciona como un socio clave para los importadores argentinos. Esta fintech ofrece soluciones financieras innovadoras que permiten a las empresas expandirse globalmente sin fricciones.
💼 Servicios que potencian a los importadores:
- 💸 Transferencias internacionales sin comisiones: Realizá pagos en USD o ARS de forma rápida y segura, evitando costos elevados y asegurando transacciones eficientes en el mercado global.
- 🔄 Intercambio de divisas: Cambio entre USD, ARS y criptomonedas para mitigar riesgos cambiarios y proteger el poder adquisitivo de tu empresa.
- 🔐 Wallet para activos digitales: Gestioná e intercambiá activos digitales, resguardando el valor de tus fondos frente a la inflación.
- 🔗 Link de cobro: Facilitá transacciones internacionales y mejorá la liquidez de tu negocio.
Además, Eluter ofrece una plataforma unificada que permite gestionar cuentas, monitorear transacciones y asignar niveles de acceso a diferentes usuarios, todo desde un solo lugar para mayor seguridad y eficiencia.
🧠 Conclusión
En la lucha contra la inflación, no hay soluciones mágicas. Pero sí hay estrategias que pueden marcar la diferencia. En el nuevo escenario argentino, el importador puede ser uno de los aliados más poderosos para estabilizar precios y normalizar la economía. Reconocer su rol, acompañarlo con reglas claras y convertirlo en socio del desarrollo debería ser parte del nuevo consenso económico.
Y con herramientas como las que ofrece Eluter, los importadores tienen a su alcance soluciones para operar de manera más eficiente y segura en el mercado global.
Como Head of Sales en Eluter, lidero la estrategia de ventas enfocada en seguimiento y asesoramiento de clientes B2B en los sectores de COMEX y Ecommerce. Estoy a cargo de la gestión de adquisición del producto por parte del cliente, la creación de espacios para que el cliente se sienta acompañado en todo momento y el desarrollo de propuestas estratégicas para la expansión comercial de la empresa.
Economista egresado de la UBA, con formación como analista de datos y certificación de idoneidad en Mercado de Capitales, combino mi expertise técnico con habilidades comerciales para analizar el mundo económico y financiero y así impulsar el crecimiento sostenible de Eluter y sus clientes.