Chau cepo: el nuevo escenario cambiario y el futuro de las fintech en Argentina

Este lunes 14 de abril marca un antes y un después en la historia económica reciente del país: el cepo cambiario llegó a su fin. Tras siete años de restricciones, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció el inicio de la Fase 3 del Programa Económico, que incluye un nuevo régimen de flotación administrada, la eliminación del dólar blend y la liberación para la compra de divisas.

En Eluter, sabemos que este cambio reconfigura el mercado. Pero también creemos que es una gran oportunidad para que las soluciones fintech demuestren su verdadero valor: no como un parche ante una crisis, sino como la mejor opción para operar en un mundo global.

¿Cómo funciona el nuevo esquema?

  • Bandas cambiarias móviles: el dólar operará libremente dentro de un rango entre $1.000 y $1.400, actualizado mensualmente en ±1%. Si se toca el piso o el techo, el BCRA intervendrá.
  • Fin del cepo para personas humanas: sin tope mensual, sin impuestos extra (excepto turismo y tarjetas), sin restricciones por subsidios, empleo público o asistencias.
  • Apertura para empresas: mayor flexibilidad para pagar importaciones, posibilidad de girar dividendos al exterior desde balances iniciados en 2025 y nuevos instrumentos (BOPREAL) para regularizar deudas comerciales previas.
  • Acuerdo con el FMI y reservas: ingreso de USD 20.000 millones, con USD 15.000 millones de libre disponibilidad y refuerzos de organismos internacionales.
  • Política monetaria restrictiva: sin emisión para financiar al Tesoro, objetivos de dinero más exigentes y encajes más estrictos.

La Comunicación “A” 8226 del Banco Central establece que se podrá comprar un máximo de u$s100 mensuales en efectivo y se deberá firmar una declaración jurada que certifique no haber superado ese monto en el conjunto del sistema bancario.

Esta limitación aplica exclusivamente a las compras presenciales en efectivo, y no afecta las compras virtuales a través del home banking.

¿Qué significa esto para el ecosistema fintech?

Durante años, muchas soluciones surgieron para sortear restricciones: stablecoins, dólar MEP, cuentas offshore, billeteras multicurrency. En 2023, más del 75% del volumen cripto en Argentina fue en stablecoins, y en 2024 sigue superando el 60%. Pero ahora el desafío es otro: ¿qué soluciones siguen siendo útiles sin cepo?

Los actores que basaron su modelo de negocio en la coyuntura probablemente enfrenten una baja en su volumen operativo. Pero los que construyeron sobre ventajas estructurales —usabilidad, costos, velocidad, integración— están mejor posicionados que nunca.

💡 La verdadera competencia no es con los bancos. Es con la inercia, con el status quo, con procesos lentos y opacos que siguen dificultando el día a día de las empresas.

Lo que cambia… y lo que no

Sí, se termina el cepo. Pero no se terminan las necesidades de las empresas que operan a nivel internacional. Siguen necesitando:

  • Abrir cuentas en minutos sin burocracia.
  • Pagar a proveedores o freelancers en el exterior sin esperar días.
  • Saber exactamente cuánto, cuándo y cómo se acreditará su dinero.
  • Optimizar costos sin sorpresas.

Eso no lo resuelve mágicamente la apertura del cepo. Lo resuelven plataformas como Eluter, que nacieron con un propósito claro: hacer que mover dinero globalmente sea tan simple como enviar un mail.

Eluter: preparado para el día después

Eluter no es una solución para tiempos de crisis. Es una plataforma pensada para operar sin fricciones, con o sin cepo, en un entorno globalizado donde la eficiencia es clave. Nuestra propuesta es clara:

  • 0% de comisiones en transferencias internacionales.
  • Operación multimoneda (USD, ARS y cripto).
  • Acreditación en 48 horas.

¿Y ahora qué?

El desafío para el ecosistema fintech es doble: adaptarse al nuevo mercado y demostrar que puede crear valor real y sostenido. Que no es solo una respuesta a las restricciones, sino la evolución natural de los servicios financieros en un país que necesita menos trabas y más soluciones.

Si querés seguir operando de forma simple, eficiente y sin sorpresas, en Eluter te acompañamos. Creá tu cuenta en minutos: www.eluter.com

Scroll al inicio