Eluter conecta fintech y finanzas tradicionales

Uno de los grandes desafíos de construir una fintech en Argentina es entender cómo funciona el mercado financiero local, en especial si venís del mundo tech. En Eluter creemos que no alcanza con crear soluciones modernas: hay que integrarlas con inteligencia al sistema actual.

Por eso, iniciamos un ciclo de capacitaciones internas sobre finanzas tradicionales, con el objetivo de formar a todo el equipo en conceptos clave del mercado de capitales, inversiones y estrategias macroeconómicas.

La capacitación estuvo a cargo de Sebastián Waldman, actuario, docente universitario y asesor financiero independiente (matrícula CNV 2331), con una mirada precisa sobre cómo funcionan los mercados en Argentina y el mundo. Su enfoque combina experiencia técnica, docencia y divulgación, con un fuerte compromiso con el análisis riguroso.

En este artículo comparto un resumen de dos clases que fueron clave para nosotros:

  • Renta fija: selección de bonos y análisis de curvas de tasas.
  • Renta variable: valuación de empresas y detección de ventajas competitivas.

🙋‍♂️ Mi experiencia personal

Para mí, fue una experiencia especial. Aunque hace años lidero productos y estrategias en fintech, nunca había tenido una formación tan estructurada en mercados financieros. Vengo del mundo del diseño y la tecnología, y esta fue la primera vez que me adentré formalmente en la lógica de inversión, la gestión de riesgos y la valoración de activos.


📍 Parte 1 – Renta fija: selección de bonos y análisis de curvas

Tipos de bonos

  • Soberanos y subsoberanos: emitidos por gobiernos nacionales o provinciales.
  • Corporativos (Obligaciones Negociables): emitidos por empresas para financiarse.
  • Cupón fijo o variable: el interés puede estar predeterminado o indexado (inflación, tasa de referencia).

Factores clave para elegir un bono

  • Plazo: corto, mediano o largo.
  • Riesgo crediticio: capacidad del emisor para cumplir pagos.
  • Riesgo de mercado: impacto de cambios en la tasa de interés sobre el precio del bono.
  • Riesgo de inflación: pérdida de poder adquisitivo de los pagos futuros.
  • Riesgo de valuación: pagar demasiado caro respecto al valor razonable.

Curvas de tasas

  • Curva normal: mayor rendimiento para plazos más largos.
  • Curva invertida: plazos cortos con mayor tasa que los largos, generalmente anticipando recesión y baja futura de tasas.
  • Cómo usarla: identificar oportunidades y riesgos según expectativas del mercado.

📍 Parte 2 – Renta variable: valuación de empresas

Análisis fundamental

  • Valor intrínseco vs. precio de mercado: comprar con margen de seguridad.
  • Ventajas competitivas (moats): barreras de entrada que protegen la rentabilidad.
  • ROIC vs. WACC: si el retorno sobre el capital invertido supera al costo de capital, la empresa crea valor.
  • Beta: mide la volatilidad de una acción respecto al mercado.

Checklist de Warren Buffett

  • Productos con potencial sostenido.
  • Dirección comprometida a innovar y mantener márgenes.
  • Buena gestión del capital y relaciones laborales sólidas.
  • Transparencia en la comunicación con accionistas.

🔍 Herramientas prácticas que exploramos

Yahoo Finance – sección Analysis

  • Recomendaciones de analistas: proporción de “Strong Buy”, “Buy”, “Hold”, “Underperform” y “Sell”.
  • Price Target: precio promedio proyectado, y rangos mínimo y máximo.
  • Comparación con precio actual: para evaluar expectativas vs. realidad.
    📌 https://finance.yahoo.com

Dataroma – seguimiento de carteras de grandes inversores

  • Ver en tiempo real las posiciones y movimientos de Warren Buffett (Berkshire Hathaway) y otros gestores experimentados.
  • Analizar porcentajes de cartera, precios de compra y ventas recientes.
    📌 https://www.dataroma.com/m/holdings.php?m=BRK

Otros recursos

  • Morningstar para valoraciones y datos históricos.
  • Webs oficiales de CNV y BYMA para consultar agentes habilitados y rankings.

📖 Material recomendado por Sebastián

  • The Psychology of Money – Morgan Housel.
  • The Intelligent Investor – Benjamin Graham.
  • Berkshire Hathaway Shareholder Letters para aprender a leer cartas a los accionistas.
  • Método Scuttlebutt para investigación cualitativa.
  • Test de perfil de riesgo de Charles Schwab.

🔎 ¿Por qué esto importa en una fintech como Eluter?

Trabajamos con clientes que importan, exportan o reciben pagos del exterior. Comprender el mercado de capitales nos ayuda a:

  • Anticipar riesgos y oportunidades para nuestros clientes.
  • Diseñar productos que integren pagos e inversión.
  • Ofrecer soluciones alineadas al perfil de riesgo de cada empresa.

🗓 Lo que viene

Este ciclo continuará con:

  • Estrategias avanzadas de inversión.
  • Economía argentina en profundidad.
  • Regulación financiera y compliance.

Un equipo más formado toma mejores decisiones, crea mejores productos financieras y genera más confianza en sus usuarios.


🤝 Gracias Sebastián, gracias David

Gracias a Sebastián Waldman por su claridad y profesionalismo, y a David Duek por impulsar esta cultura de aprendizaje permanente en Eluter.

Si sos emprendedor, inversor o profesional fintech y querés capacitarte en mercado de capitales, seguí el contenido de Sebastián en sus redes.

Scroll al inicio