🌐 EE.UU. y China hacen las paces, Bitcoin celebra y se espera un nuevo record

El reciente acuerdo comercial entre Estados Unidos y China no solo pone fin a una prolongada guerra arancelaria, sino que también despeja uno de los mayores obstáculos para los mercados financieros globales. En este nuevo escenario, Bitcoin emerge como uno de los grandes beneficiados.

Fin de la guerra comercial, inicio de un nuevo ciclo

Tras meses de tensiones, ambas potencias sellaron un pacto que restablece el flujo de exportaciones clave y elimina contramedidas arancelarias. Esta señal de distensión no solo mejora la confianza de los inversores, sino que impulsa los activos considerados de mayor riesgo, como las criptomonedas.

Paz, liquidez y política pro-cripto

El timing no podría ser mejor. A la tregua entre EE.UU. y China se suma un contexto más amplio de descompresión global:

  • Acercamientos diplomáticos en Medio Oriente.
  • Aumento en la liquidez del mercado cripto, con datos on-chain que muestran el primer repunte fuerte en meses.
  • Un marco político más favorable, con Donald Trump reafirmando su respaldo público a Bitcoin y a la industria en general.

En este entorno, Bitcoin ronda los u$s108.000, muy cerca de su récord histórico. Con la presión externa en retroceso, los compradores están regresando al mercado.

Bitcoin y empresas: ¿por qué importa?

Para empresas e inversores que operan internacionalmente, este tipo de noticias no son solo señales políticas, sino indicadores económicos estratégicos:

  • Menor riesgo global → Mayor interés por activos alternativos.
  • Más liquidez → Mejores condiciones de entrada al mercado cripto.
  • Apoyo institucional → Mayor legitimidad y adopción.

En paralelo, compañías como Trump Media and Technology Group están tomando posiciones firmes en Bitcoin, con intenciones de construir una de las tesorerías corporativas más grandes en BTC y lanzar productos financieros como ETFs cripto.

¿Hasta dónde puede llegar Bitcoin?

Las proyecciones para 2025 son optimistas. Algunos analistas estiman un techo moderado de u$s150.000, mientras que referentes como Robert Kiyosaki o Michael Saylor proyectan niveles cercanos a los u$s250.000.

Conclusión

El acuerdo entre EE.UU. y China reactiva la confianza global y marca el inicio de una nueva etapa para Bitcoin.

Para quienes ya operan con cripto o están considerando integrarlo a sus operaciones internacionales, este podría ser un momento clave para posicionarse.


Incorporá Bitcoin como activo estratégico a largo plazo para tu empresa con Eluter.
👉 Abrí tu cuenta en www.eluter.com

Scroll al inicio