Una nueva puerta se abre para los holders de criptomonedas que sueñan con comprar una casa en Estados Unidos. Esta semana, William Pulte —nuevo director de la Federal Housing Finance Agency (FHFA)— ordenó a las gigantes hipotecarias Fannie Mae y Freddie Mac comenzar a considerar las criptomonedas como activos válidos al momento de comprar hipotecas emitidas por bancos.
🏠 ¿Qué implica esta medida?
Hasta ahora, los compradores de viviendas que poseían cripto debían convertirla en dólares antes de poder usarla como parte de su perfil crediticio. Con esta nueva orden, Fannie y Freddie podrán evaluar las criptos como activos líquidos sin exigir su conversión previa, siempre y cuando estén depositadas en exchanges centralizados regulados en EE.UU.
Es un reconocimiento formal de las criptomonedas como una alternativa real a las acciones y bonos tradicionales, algo impensado hace solo unos años. Aunque aún no se aprueba formalmente, la orden obliga a ambas agencias a presentar una propuesta “tan pronto como sea razonablemente posible”.
🔍 ¿Por qué es importante?
- Amplía el acceso a créditos hipotecarios. Muchos holders que hoy no califican para un crédito podrían hacerlo sin tener que liquidar sus criptoactivos.
- Cambia el juego para los bancos. Si Fannie y Freddie aceptan cripto como colateral, los bancos también podrían flexibilizar sus criterios de otorgamiento.
- Equipara a la cripto con otras inversiones. Hasta ahora, solo inversiones tradicionales como acciones o fondos contaban como reservas para acceder a una hipoteca.
💡 ¿Qué criptomonedas califican?
Solo aquellas que:
- Puedan demostrarse y almacenarse en exchanges regulados en EE.UU.
- Cumplan con todas las leyes aplicables (KYC, AML, etc.)
- No se exige convertirlas a USD previamente.
📈 ¿Qué impacto puede tener esta medida en el precio de Bitcoin?
La decisión de la FHFA no convierte automáticamente a Bitcoin en un activo respaldado por el Estado, pero marca un punto de inflexión institucional. Si Fannie Mae y Freddie Mac —dos pilares del sistema hipotecario de EE.UU.— comienzan a aceptar criptomonedas como activos líquidos válidos, la percepción de riesgo cambia.
Esto puede generar:
- 💰 Mayor demanda estructural: A medida que bancos y compradores ven a BTC como un activo elegible, crece la tenencia “hold” institucional.
- 🏦 Más legitimidad regulatoria: Si los exchanges regulados son condición para aceptar BTC como reserva, eso favorece plataformas cumplidoras y reduce la narrativa de “activo marginal”.
- 📈 Impulso al precio: Un aumento en la demanda sin necesidad de conversión inmediata a dólares puede traducirse en una presión alcista sobre el precio.
En resumen: esta medida acerca a Bitcoin al corazón del sistema financiero tradicional. Y aunque su impacto no será inmediato, es otro ladrillo en el puente que une el mundo cripto con el mercado de capitales y bienes raíces.
🌍 Contexto del mercado
- Las tasas hipotecarias subieron desde 2022, y con ellas cayeron las ventas.
- En abril de 2025, había 34% más vendedores que compradores, según Redfin.
- Aceptar cripto como activo podría revitalizar la demanda, especialmente entre jóvenes tech-savvy.
Si querés operar pagos globales con cripto para tu empresa, o estás considerando Bitcoin como un activo estratégico de largo plazo para tu tesorería, Eluter puede ayudarte.
🔗 Explorá nuestras soluciones para pagos internacionales, custodia de activos digitales y conversión entre monedas:
👉 https://www.eluter.com
Como Head of Product & Marketing en Eluter, lidero la adquisición de clientes B2B en COMEX y Ecommerce, optimizando pagos internacionales y operaciones en múltiples monedas. También dirijo la experiencia de usuario (UX) para ofrecer soluciones eficientes e innovadoras. Apasionado por la tecnología, la IA y Web3, he ayudado a más de 40 empresas a potenciar su impacto con estrategias digitales.